Guía para la elaboración e implementación del anteproyecto o perfil de tesis
El anteproyecto o perfil de tesis es un documento en el ámbito científico que se elabora en la fase preliminar del trabajo de grado. En este artículo, exploraremos los pasos para elaborar un perfil de tesis y te damos acceso a descargar un PDF con nuestro modelo de implementación.
Consejos para la elaboración del perfil de tesis
Selección del tema
Antes de elaborar el anteproyecto de tesis o perfil de tesis debes saber cómo elegir un tema de tesis y tenerlo aprobado por tu tutor y la Universidad. Verifica que existe suficiente información disponible. Además, se debe acotar bien el alcance del tema y enfocarse en un aspecto delimitado dentro del tema general.
Asimismo, es recomendable consultar con tu tutor universitario o un asesor personal independiente, si ya lo has contratado, si el tema es viable y pertinente para el campo de estudio, y verificar que no esté demasiado investigado, a menos que se le dé un enfoque novedoso. Por último, el tema debe ser factible de estudiar considerando el tiempo, los recursos y el alcance de la investigación, para no comprometerse con algo irrealizable.
Coherencia en la elección del tema
Primero, el tema debe alinearse con tus intereses y pasiones personales, de modo que sientas motivación para dedicarle tiempo y esfuerzo. Segundo, debe encajar en tu área de conocimiento y formación, para que puedas explotar tus fortalezas. Tercero, es importante que haya suficientes fuentes y material para poder profundizar en el tema. Cuarto, el enfoque elegido debe ser lo suficientemente delimitado para que la investigación sea viable dentro de los plazos y recursos disponibles.
Quinto, es clave verificar que tu aporte represente una contribución valiosa y no esté ya totalmente agotado antes de avanzar con el perfil. Por último, preséntalo a tu tutor para asegurar que el tema cumple con los requerimientos y es relevante para la disciplina. Sintetizando, la coherencia en la elección del tema se logra combinando tus intereses, conocimientos, disponibilidad de fuentes, viabilidad, originalidad y relevancia.
Elementos del documento de Anteproyecto
El perfil de tesis para pregrado sirve como guía metodológica, donde se articulan los elementos teóricos y metodológicos necesarios para impulsar la investigación. Desde la definición del problema en la introducción, hasta la formulación de hipótesis y objetivos específicos, cada paso se ajusta para garantizar la coherencia y viabilidad del proyecto.
La justificación de la investigación se convierte en un pilar en este proceso, al destacar la relevancia y la contribución al conocimiento existente. Hay que presentar una teoría sólido, donde se revisen publicaciones previas relacionadas con la temática, citando fuentes bibliográficas actualizadas para mantener la pertinencia del estudio.
En cuanto a la metodología, se define el diseño y los procedimientos para llevar a cabo la investigación empírica. Se establecen las variables de interés y se seleccionan las técnicas estadísticas para responder a los objetivos planteados.
Los objetivos, se elaboran con el propósito de responder a las preguntas planteadas en el problema. Estos guían la planificación y el progreso del estudio, que se detalla en un cronograma de actividades.
Se incluye una bibliografía que recopila las fuentes utilizadas durante la elaboración del perfil de tesis, asegurando la rigurosidad y la fundamentación teórica del documento. Con este proceso de elaboración, se busca determinar la finalidad última del proyecto y contribuir al conocimiento científico en un área concreta.
Contenidos del Perfil de tesis
1. Delimitación del tema
- Definir detalladamente el tema, especificando el espacio y el tiempo de investigación.
- Evitar temas demasiado generales para lograr un enfoque más efectivo.
2. Planteamiento del problema
- Debes identificar las principales causas del problema asociados con el tema .
- Formular preguntas propias de la investigación de manera clara y concisa.
3. Formulación de hipótesis o pregunta de investigación
- Plantear hipótesis o pregunta de investigación, según sea el caso, que se validarán con el desarrollo de la investigación propuesta.
4. Objetivos del trabajo
- Tanto el objetivo general como los específicos deben responder a: ¿Qué se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer? y ¿Para qué?
- Los objetivos deben coincidir en muchos casos, de las preguntas planteadas en el problema.
5. Justificación en el perfil de tesis
- Explicar de manera clara y concisa la importancia de por que implementar la realización de esta investigación.
- Hay que destacar la significación y el aporte que la investigación realizará al conocimiento existente.
6. Revisión del Estado del Arte, Marco Teórico y Marco Conceptual
- Deberás colocar al menos 3 antecedentes de investigaciones previas relacionadas con tu tema de investigación, realizadas por otros autores no mayor a 5 años de antigüedad.
- Es crucial tratar conceptos relacionados con las variables objeto de estudio.
- Priorizar fuentes bibliográficas no mayores a 5 años para presentar contenidos actualizados con los últimos hallazgos sobre el tema.
- Incluir fuentes base del tema, como las teorías, incluso si son más antiguas.
- En algunos casos se añade un marco conceptual de los términos técnicos que se relacionan con tu investigación. Facilitando al lector la comprensión del tema tratado en tu documento.
7. Materiales y Métodos
- En este apartado colocarás el tipo de investigación, los métodos y el enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto.
- Además, debes considerar el o los instrumentos que se van a aplicar para el registro y medición de los datos obtenidos, como pueden ser un cuestionario, entrevista, guía de observación u otro que te permita determinar si existe una influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente.
- Definir las variables de interés y seleccionar técnicas estadísticas específicas para describir los resultados.
8. Resultados esperados
- Establecer los resultados que se esperan obtener al final de la investigación.
- Afinar objetivos a medida que se revisan y ajustan los resultados esperados.
9. Presupuesto
- Aquí colocarás una tabla con todos los posibles gastos que tendrás durante la evolución de tu investigación. Entre los más comunes están la compra de hojas para imprimir el documento, lapiceros (bolígrafo, pluma o birome), gastos de internet, alimentación, viajes, entre otros.
10. Cronograma de implementación del perfil de tesis
- Detallar todas las actividades y la duración estimada para cada una a lo largo del proceso en el anteproyecto.
11. Bibliografía
- Compilar todas las fuentes utilizadas durante la construcción del anteproyecto.
El anteproyecto es una herramienta crucial en el proceso de investigación. Desde la elección del tema hasta la formulación de objetivos y la revisión del estado del arte, cada paso es esencial para garantizar una investigación exitosa. Mantener la coherencia entre los elementos y ajustar según sea necesario durante el proceso son prácticas fundamentales. ¡Buena suerte en tu investigación!